domingo, 25 de abril de 2010

Alcanos (Estructura)

Los alcanos son hidrocarburos, es decir que tienen sólo átomos de carbono e hidrógeno. La fórmula general para alcanos alifáticos (de cadena lineal) es CnH2n+2 y para cicloalcanos es CnH2n. También reciben el nombre de hidrocarburos saturados.
Los "alcanos" son moléculas orgánicas formadas únicamente por átomos de carbono e hidrógeno, sin funcionalización alguna, es decir, sin la presencia de grupos funcionales como el carbonilo (-CO), carboxilo (-COOH), amida (-CON=), etc. Esto hace que su reactividad sea muy reducida en comparación con otros compuestos orgánicos, y es la causa de su nombre no sistemático: parafinas (del latín, poca afinidad). La relación C/H es de CnH2n+2 siendo n el número de átomos de carbono de la molécula (advertir que esta relación sólo se cumple en alcanos lineales o ramificados no cíclicos, por ejemplo el ciclobutano, donde la relación es CnH2n). Todos los enlaces dentro de las moléculas de alcano son de tipo simple o sigma, es decir, covalentes por compartición de un par de electrones en un orbital s, por lo cual la estructura de un alcano sería de la forma:



donde cada línea representa un enlace covalente. El alcano más sencillo es el metano con un solo átomo de carbono. Otros alcanos conocidos son el etano, propano y el butano con dos, tres y cuatro átomos de carbono respectivamente. A partir de cinco carbonos, los nombres se derivan de numerales griegos: pentano, hexano, heptano...

Los alcanos se obtienen mayoritariamente del petróleo, ya sea directamente o mediante cracking o pirólisis, esto es, rotura térmica de moléculas mayores. Son los productos base para la obtención de otros compuestos orgánicos.

Alcanos

*Alcanos importantes por el numero de carbonos que tienen*


Numero de carbonos-NOMBRE

C1 METANO
C2 ETANO
C3 PROPANO
C4 BUTANO
C5 PENTANO
C6 HEXANO
C7 HEPTANO
C8 OCTANO
C9 NONANO
C10 DECANO
C11 UNDECANO
C12 DODECANO
C13 TRIDECANO
C14 TETRADECANO
C15 PENTADECANO
C16 HEXADECANO
C17 HEPTADECANO
C18 OCTADECANO
C19 NONADECANO
C20 ELCOSANO
C21 HENACOSANO
C22 DOICOSANO

NUMERO DE CARBONOS-nombre

C20 eicosano
C21 eneicosano o uneicosano
C22 docosano o doeicosano
C23 tricosano
C25 pentacosano
C30 triacontano
C31 entriacontano
C32 dotriacontano
C40 tetracontano
C50 pentacontano
C60 hexacontano
C70 heptacontano
C80 octacontano
C90 nonacontano
C100 hectano, hactano o centuriano

sábado, 3 de abril de 2010

Hidrocarburos

Estos se clasifican en:

  • Aciclicos (de cadena abierta) los cuales se ramifican en:

Saturados- alcanos o parafinas (enlace simple) y pueden ser normales o lineales ó ramificados o arborescentes.

No saturados-se dividen en:

  1. alquenos u olefinas (enlace doble) que pueden ser normales o lineales ó ramificados o arborescentes.
  2. alquinos o acetilenos (enlace doble) que pueden ser normales o lineales ó ramificados o arborescentes.

  • Ciclicos (de cadena cerrada) los cuales se ramifican en:

Saturados- naftenicos que pueden ser cicloalcanos, cicloalquenos o cicloalquinos.

No saturados- bancenicos o aromaticos.

*EL CARBONO TIENE LA CAPACIDAD DE UNIRSE DE FORMA CONSECUTIVA ENTRE UN ATOMO DEBIDO A SU TETRAVALENCIA*

Configuración Electrónica

La configuración electrónica consiste en la distribución de electrones que tienen todos los elementos químicos y esta se realiza utilizando una tabla llamada "de diagonales" ; la cual esta estructurada por 4 letras que son:

s2......(subniveles
p6..... exteriores)
d10..(subniveles
f14 .. interiores)
Estas 4 letras tienen valores específicos que son determinantes para realizar la llamada configuración electrónica.

miércoles, 31 de marzo de 2010

Grupos Funcionales

En química orgánica, los grupos funcionales son estructuras submoleculares, caracterizadas por una conectividad y composición elemental específica que confiere reactividad a la molécula que los contiene. Estas estructuras reemplazan a los átomos de hidrógeno perdidos por las cadenas hidrocarbonadas saturadas.


ALCOHOLES
Los alcoholes son los derivados hidroxilados de los hidrocarburos, al sustituirse en estos los {átomos de hidrogeno por grupos OH. según el número de grupos OH en la molécula, unido cada uno a ellos a distinto átomo de carbono, se tienen alcoholes mono, di, tri y polivalentes. los alcoholes alifáticos monovalentes son los más importantes y se llaman primarios, secundarios y terciarios, según el grupo OH se encuentre en un carbono primario, secundario o terciario.


FENOLES
Esta función se caracteriza por tener la presencia de grupo hidroxi (OH) pero unida a un benceno, para nombrarlos según "IUPAC" se utiliza tres formas que son: orto, meta y para. Recordando que las letras iníciales de (orto, meta, para) se escriben en MINÚSCULAS.


ETHER
Estas funciones derivan de los alcoholes y se forman al sustituir el Hidrogeno del grupo hidroxi (OH) por un Radical.


ALDEHIDOS
Esta función se caracteriza por tener la presencia del grupo Carbonilo en posición Terminal.


CETENAS
Esta función se caracteriza por la presencia del grupo carbonilo en posición intermedia.

ESTERES
Esta función se forma por la sustitución del hidrógeno del grupo carboxilo por un radical.

AMINAS
Esta función se forma al sustituir 1,2 ó 3 hidrógenos del NH3 por radicales

AMIDAS
Esta función se forma al sustituir el hidroxilo del grupo carboxilo por el grupo amino.